CULTURAS Y TRADICIONES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

CULTURAS Y TRADICIONES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC







SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC

Es una ciudad del sureste de México, en el estado de Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El nombre oficial de la ciudad es Santo Domingo Tehuantepec, y es cabecera del municipio del mismo nombre, situada a los márgenes del Río Tehuantepec (Guigu Roo Guisí, en zapoteco)


 

LOCALIZACIÓN 

Mexico Oaxaca Santo Domingo Tehuantepec location map.svg

El Municipio de Tehuantepec es uno de los 570 municipios en que se subdivide el estado de OaxacaMéxico. Su cabecera es la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec


Santo Domingo Tehuantepec se localiza en la región del Istmo, en el distrito de Tehuantepec. Está ubicado al sudeste de la capital de estado a 253 km, por la carretera federal No. 190 hacia el istmo. Limita al norte con los municipios Santa María Jalapa del Marqués y Santa María Mixtequilla; al noreste con San Pedro Comintacillo; al este con San Blas AtempaSan Pedro Huilotepec y Salina Cruz; al noroeste con Magdalena Tequisistlán, al oeste con San Miguel Tenango y San Pedro Huamelula; al sudoeste con Santiago Astata y al sur con el Océano Pacífico.

HISTORIA

Imagen relacionada Resultado de imagen para historia de tehuantepec
La ciudad fue un asentamiento azteca que servía de base en las rutas comerciales y militares del imperio hacia el Soconusco y Guatemala. Posteriormente los zapotecos, que fueron desplazados de los valles centrales de Oaxaca por invasiones mixtecas, buscaron expandirse en el Istmo, y se instalaron en las cercanías de Tehuantepec, donde entraron en conflicto con los aztecas.

Tehuantepec se consolidó como un asentamiento zapoteco cuando ocurrió la conquista del imperio azteca por los españoles,Tehuantepec se consolidó como un asentamiento zapoteco cuando ocurrió la conquista del imperio azteca por los españoles.

TRADICIÓN


Imagen relacionada                                             Imagen relacionada

La lengua zapoteca (didxhazaá), así como la vestimenta típica de la mujer zapoteca del Istmo se consideran como las más importantes de las tradiciones en Tehuantepec; las que, debido a la globalización, por desgracia, se pierden día con día a pesar de los esfuerzos por preservarlos y difundirlos. El zapoteco que se habla en Tehuantepec, así como en la Villa de San Blas Atempa, Juchitán, Ixtepec, Espinal y en todo el Istmo, es denominado como Zapoteco tehuano.

La vestimenta, por el contrario, se mantiene fuerte frente a otras tendencias. El traje de la mujer tehuana se diferencia de otros pueblos por sus flores que van de medianas a grandes, cuello del huipil en "U" y olan alto almidonado.

La ropa tipica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o sin olan ¨rabona¨  falda con olán hecho d ela misma tela y refajo; además como complemento una rica variedad de joyería pulseras, esclavas, torsales, según lo amerite la ocasión.



CULTURAS

Tehuantepec ha sido un centro cultural referente para artistas, fotógrafos a nivel mundial, diversos artistas se interesaron en Tehuantepec por su iconografía de la identidad mexicana representada en la mujer tehuana dentro del proyecto nacionalista por el filósofo y político mexicano José Vasconcelos.Resultado de imagen para pinturas de tehuantepec

Primeras representaciones:
En el siglo XIX los cronistas más representativos en describir la cultura istmeña fueron los franceses Mathieu de Fossey y Charles Etienne Brasseur; el primero muestra en su libro Le mexique (1857) un Tehuantepec dentro del contexto geopolítico que abarca las primeras negociaciones por intentar construir el canal interoceánico en la región del Istmo; el segundo, en su libro Viaje por el Istmo de Tehuantepec (1859) relata la fascinación por la mujer tehuana que ayudaría a forjar la imagen de las mujeres del istmo como seres excepcionales. 
 Resultado de imagen para pinturas de tehuantepec
Durante el siglo XX la explosión de la pintura entorno a la mujer tehuana se vio reflejada en la tradición muralísitica mexicana, especialmente, a través de Diego Rivera


COMIDA ISTMEÑA

La comida istmeña posee una gran variedad de platillos, que van desde los mas sencillos hasta los más elaborados, son ricos como su folklore, tradiciones y costumbres, es el resultado de un proceso en el que se conjuntan ingredientes y experiencias de diversas etapas, es una gastronomía sazonada y enriquecida por el tiempo.

                                        
     CALDO DE ¨GUIÑADOXHUBA ¨                                      GARNACHAS                                           TOTOPO DE MAÍZ NUEVO                                                                         
    
                                                   TLAYUDAS                                                                        MOLE NEGRO CON POLLO


MÚSICA

Tehuantepec es una ciudad en manifestaciones culturales. Su música es muy conocida, debido al mestizaje que hizo posible el "son tehuano", que es una fusión de la música española y la indígena zapoteca de Tehuantepec: 

  • LA SANDUNGA
  • LA LLORONA
  • LA MICAELA
  • LA PETRONA
  • TANGUYÚ
  • FANDANGO TEHUANO
  • JARABE TEHUANO
  • EL SON DE PESCADO



VELAS ISTMEÑAS






Al istmo de Tehuantepec se le ha conocido como unos de los centros folklóricos mas importantes de nuestro país, ya que las costumbres que el antiguo pueblo zapoteca practicaba se siguen conservando como parte de la tradición.

las velas son festividades de mucho colorido, son disfrutadas por propios y extraños, y su realización es similar aunque no igual a las fiestas que los antiguos zapotecas practicaban. la agrupación que administra la vela se llama sociedad, esta integrada por hombres y mueres que se conoce como socios, distinguiéndose los varones con el titulo de xuanas (antiguo jefe de un barrio zapoteca ), a las mujeres se les llama guzana ( personas que se encargan de repartir comida, bebida y atenciones).

actualmente se celebran aproximadamente 28 velas, en diferentes fechas y lugares de la región.

Mayo es el mes de las fiestas en el istmo de Tehuantepec, cuando vive con intensidad sus tradiciones y costumbres zapotecas. el colorido y la alegría de las mujeres istmeñas predomina en la región pues ella es la protagonista de estas celebraciones.

en Juchitan con su zaa guidxi que engloba velas, feria, actividades culturales y religiosas; en Tehuantepec, con su antiquísima vela sandunga; salina cruzfesteja en mayo su zaa guidxi o fiesta del pueblo, con su feria anual y la coronación de su reina.

en el mes del calendario actual, que es mayo, los zapotecas celebran sus fiestas desde la época prehispánica. el motivo inicial fue pedir tiempos propicios a sus dioses para la agricultura. con el paso del tiempo estas fiestas han cambiado, según los historiadores, las influencias de las distintas culturas con que entraron en contacto han marcado el desarrollos de las tradiciones de los pueblos del istmo, como sus velas, mayordomías bailes, etc.

de ahí que nuestras fastuosas celebraciones istmeñas de gran lujo presenten reminiscencias de las grades fiestas de estilo francés que predominaron en la etapa del porfiriato. Aun podemos observar las que se realizan en Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Espinal, Ixtepec, San Blas atempa y otros pueblos de esa que es la región mas extensa de Oaxaca.



 Istmo de Tehuantepec.



Las velas Istmeñas, consideradas como una de las tradiciones más arraigadas en Oaxaca, constituyen las fiestas principales y se celebran en toda la región, en la que habitan los pueblos zapotecos, chontales, huaves, zoques, mixes, mixtecos y chinantecos; con esta mezcla de culturas, florecen las más coloridas danzas, que caracterizan a las “Velas”.

La fiesta se hace en honor de los santos patronos de las familias, grupos u oficios y lugares; se ha destacado su origen prehispánico, en particular la relación con el culto a los ancestros. Igualmente, se ha considerado, el trasfondo agrícola, ya que su celebración corresponde al inicio del culto de maíz y la entrada de las primeras lluvias.

Mayo es el mes de las velas”, dicen; no obstante también se lleva a cabo en otros meses del año, especialmente en los días de los santos patronos. Lo que es un hecho es que cuenta con ciertos pasos rituales que presentan pocas variaciones.

En Tehuantepec, existe el cargo de xuaana el que se entiende como “el que tiene el poder en la mano”, “el que manda”, “el dueño de las costumbres” o “el que mueve el mundo”.

Otros cargos dentro de la fiesta de la Vela, además de los principales, mayordomos, capitanes y padrinos; son el de gussana, “organizador de las fiestas” que funge como anfitrión y el de chagola, “casamentero”, quien es el animador oficial de la celebración. La mayoría de los cargos cuentan con su parte masculina y femenina; por ejemplo: exista el gussana, también se tiene a lagussana gola, “la gran anfitriona”; este cargo es de los más valorados y clave en la organización de las velas. De igual manera la organización de las velas es responsabilidad de sociedades, conocidas como “sociedades de la vela”.

La fiesta de las Velas, por lo general se inaugura dos días antes de la fiesta grande con la calenda, que consiste en un recorrido por las principales calles de la Ciudad; dicho recorrido tiene su inicio en la casa de los mayordomos o algunas veces en algún salón de la parroquia. En el recorrido las mujeres visten su traje regional, acompañadas por las bandas de música, quienes interpretan sones populares; también hay quema de cohetes y toritos; además de estandartes y flores. Los días restantes de la celebración se obsequian frutas y dulces, en el recorrido de los carros alegóricos.

El día principal se le cantan las mañanitas dedicadas al santo, al medio día se celebra la misa y después se inicia la procesión, que comienza en la iglesia y termina en la casa del mayordomo.

Para entregar la mayordomía, ésta se efectúa durante la fiesta; ante el santo patrono, cargueros, autoridades, familiares, amigos e invitados. La entrega se representa con una vela adornada de flores. La celebración culmina con el lavado de olla, es en este momento donde se comparte el recalentado, así como bebida con la gente más cercana


Para el desarrollo de esta festividad, cada gremio, familia o comunidad integran "la Sociedad" de cada vela, que agrupa a personas afines, para apoyar a los mayordomos en la organización de la fiesta. Cada Sociedad se constituye de Presidente, Secretario, Tesorero -varones- y Gusaana Goola y sus ayudantes -mujeres-. Los mayordomos deben ser matrimonios identificados con estos grupos y/o con el santo de la iglesia católica correspondiente.

Salvo algunas excepciones, se desarrolla de la siguiente manera: se efectúa la vela o baile de gala la noche del primer día de la festividad; al otro día se realiza el convite y regada de frutas; el día posterior se celebra una misa en honor al Santo festejado y por la tarde se desarrolla un baile popular -mal llamado recientemente "Lavada de ollas" (1)-, ya que la misa se celebra el día principal de las festividades que se denomina en lengua zapoteca "lanii", que significa día principal; por lo tanto, la lavada de ollas debería llevarse a cabo el día siguiente.Actividades principales de una vela son:

Entrega de ceras y enseres de la Vela. Aproximadamente seis meses antes de los festejos, al atardecer, se lleva a cabo la "Entrega de la Cera". Se trata de la entrega de los enseres, cera y recursos financieros de la sociedad de la Vela a los nuevos mayordomos o mayordomos entrantes por parte de los mayordomos salientes, teniendo como testigos los socios de la Vela, familiares, amigos y vecinos de los mayordomos que reciben los bienes para su cuidado, quienes al final comparten bocadillos típicos.

Labrada de Cera. Consiste en una ceremonia comunitaria para elaborar las velas que habrán de ofrendarse al santo festejado que se anuncia desde la madrugada con música de flauta y tambor prehispánico, donde la población aporta su "Xindxaa" -acto solidario que consiste en una contribuciónon económica para los festejos- y disfruta del tradicional "bupu" -bebida espumosa a base de cacao, cacaloxuchitl, piloncillo y atole de maíz blanco-; por su parte, lindas muchachas ataviadas con el traje regional, forman brigadas para repartir de casa en casa leche y tiras de marquesote -pedazos de pan tradicional-; en reciprocidad, la población contribuye con su "Xindxaa". Al término de la ceremonia, casi siempre después del mediodía, se efectúa un baile popular para celebrar el acontecimiento.


Molida de polvo. Se desarrolla para elaborar tamales, mole, chocolate y panes que servirán como "xindxaa" u ofrenda para la comunidad que acude a dar su "tequio" y su contribución en especie -harina, huevos, azúcar, etc.- durante los preparativos de la fiesta y para las personas que asistan a la misa el día principal o "lanii".


Vela o baile de gala. Es el baile principal donde concurren todos los socios con sus invitados. Es un acontecimiento popular extraordinario ya que, además de la hospitalidad y excelente atención de los organizadores, las mujeres portan el singular traje regional luciendo más esplendorosas, adornadas con una rica joyería de oro, y los hombres visten con gallardía la ropa tradicional que consiste en guayabera blanca y pantalón negro. Se inicia con música de viento amenizando los tradicionales sones del Istmo Oaxaqueño, continuando con música popular; después de la media noche se hace la entrega de la mayordomía por los "mayordomos salientes" a los "mayordomos entrantes", quienes al término de la ceremonia bailan al ritmo de "La Paloma" melodía tradicional propia de la ocasión; y al filo de la madrugada se escuchan las notas del son "Lucero de la mañana" para anunciar el fin de la fiesta.
  


Regada o Tirada de frutas. Desfile de carretas y carros alegóricos, paseo de toros y de cabalgatas encabezados por los mayordomos, la reina de la fiesta -y su corte de honor- y capitanas y capitanes, recorriendo las principales calles de la población, para depositar en el templo correspondiente las velas y demás ofrendas que habrán de utilizarse en la misa del día siguiete.

Misa en honor al santo correspondiente. Es la misa de acción de gracias que se celebra en honor del santo correspondiente en su propio templo o en el templo central de San Vicente Ferrer, contando con la participación de los mayordomos, la reyna -y su corte de honor-, los socios, las capitanas y los capitanes y la comunidad en general. Después de la misa todos los asistentes se trasladan, en una gran marcha, acompañados de música de viento, al domicilio de los mayordomos donde se sirve un suculento desayuno a base de mole negro con carne de res o de pollo acompañado de rico atole blanco, horchata y bebidas espirituosas. Existe un dicho en zapoteco muy socorrido para los que acostumbran llegar tarde a las misas, refiriéndose al banquete citado "si no alcanzo la misa aunque sea la mesa".



Baile tradicional o "saa lanii". Es un baile popular que se realiza tradicionalmente en el domicilio de los mayordomos después de la misa, aunque en la actualidad por el crecimiento de la población algunas Velas ya tienen un lugar exprofeso. Es la fiesta principal o "saa Lanii" por ser el día dedicado al Santo correspondiente en el calendario de la iglesia católica. Es preciso aclarar que este baile recientemente es comparado equivocadamente con la "Lavada de ollas".

Lavada de ollas. Es el último día de los festejos. Es una convivencia má cercana sin tanta formalidad, donde pueden participar quienes no pudieran asistir a los bailes principales, asimismo amigos más cercanos y familiares. Originalmente se trataba de una forma de participación comunitaria para lavar ollas, trastos y demás enseres empleados en la fiesta, de ahí su nombre. Actualmente se han dejado aquéllas tareas para el día siguiente que se le denomina recalentado, donde de todas formas se continúa con el brindis.






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Excelente Blog y muy buen artículo, capturaste los puntos que identifican a nuestro Municipio.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante este tema gracias a eso podemos conocer que tipos de costumbres y tradiciones hay en tehuantepec muy buen articulo😊

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante el post, aunque sugiero un poco más de organización en el! El diseño maravilloso:)

    ResponderEliminar
  5. Me encanta que haya un blog sobre el Itsmo de tehuantepec, súper genial, me encantó, la comida deliciosa :)

    ResponderEliminar
  6. Es importante conocer todo sobre esta bella región, muy buena información :3 saludos

    ResponderEliminar
  7. Muy buen blog, cuidado con él diseño!:)

    ResponderEliminar
  8. Wow, que buen blog y capturaste toda su esencia :) Gracias a este articulo me siento más orgullosa de vivir en el Itsmo, excelente ;)

    ResponderEliminar
  9. Muchas letras, pero igual esta bonito, buen blog

    ResponderEliminar
  10. Muy buena colección de fotos representan muy bien a la región ❤ saludo xd

    ResponderEliminar
  11. Gracias por compartir información de nuestro municipio, Algo extenso pero útil, si mejoras el diseño estaría de lo mejor, Buen blog! interesante!

    ResponderEliminar
  12. Mucha información, pero muy buena e interesante, he aprendido cosas que no sabia.

    ResponderEliminar
  13. Excelente información, nunca hay que cansarnos de conocer sobre nuestras culturas y tradiciones :D
    Te faltó un poquito de creatividad para acomodar la información, pero ¡ánimo!
    A seguirle dando ;)

    ResponderEliminar
  14. Gracias por la info! Es genial que haya una página sobre Tehuantepec :)

    ResponderEliminar
  15. Hay que tener cuidado con las imágenes de baja calidad, por lo demás muy bueno, me agradó :3

    ResponderEliminar
  16. Es muy importante conocer todo lo que representa el Istmo de Tehuantepec, captaste todos los puntos que nos describen........la gastronomía me enamoró y que te puedo decir de la vestimenta y las tradiciones, son hermosas.

    ResponderEliminar
  17. Excelente saber más de las culturas que tenemos de herencia, me iré a disfrutar unas ricas garnachas

    ResponderEliminar
  18. Las tradiciones, y la cultura istmeña son lo mejooooor

    ResponderEliminar
  19. Muy pocos hablan de estos temas, sigue así, buen post.

    ResponderEliminar
  20. Buen post con exelente informacion de mi tehuantepec mágico, wue grandes fotografias sigue así

    ResponderEliminar
  21. Me encantó que hayas escogido un tema tan especial. Me encanta!

    ResponderEliminar
  22. Súper hermoso e interesante, que padre que compartas esto con el mundo c:

    ResponderEliminar
  23. Ay que bonito!
    Buen trabajo, mucho texto, pero lo demás muy bien sigue así

    ResponderEliminar
  24. excelente blog, quede impactado, osea si es algo larga la información pero es admirable saber sobre cosas de mi Tehuantepec.

    ResponderEliminar
  25. con todo lo que mencionas reconoces lo bello que es ese lugar :) saluditoss

    ResponderEliminar
  26. Tú información es algo extensa pero muy buena. Supiste desglosar bien el tema. Me gustó.

    ResponderEliminar
  27. Me conmueve el tema. Es gratificante el reconocimiento de tu interés por el Istmo. Me gusta mucho:)

    ResponderEliminar

  28. Es un excelente blog, me encanto la información el diseño, todo, pero me encantan más la velas 😻

    ResponderEliminar

Publicar un comentario